Blog de Diego García Morate

∞ Explorando la interesección entre IA, emprendimiento y la tecnología

Regulación de IA: ¿Precaución o intereses corporativos?

Mi mayor temor radica en que nosotros, como industria, causemos un daño significativo al mundo. Considero que, si esta tecnología se desvía de su rumbo correcto, las consecuencias pueden ser realmente graves. Es por ello que deseamos hablar abiertamente sobre este tema y colaborar estrechamente con el gobierno,” fue una de las principales declaraciones de Sam Altman ayer en el congreso en los Estados Unidos.

Es evidente que los modelos lingüísticos están suponiendo un cambio fundamental en las aplicaciones y en cómo se entiende la IA en general. Recuerdo la misma semana que salió ChatGPT ya lo comparamos en MIOTI con los alumnos como un hecho tan disruptivo en la historia como la caída de las bombas de Hiroshima y Nagasaki en la Segunda Guerra Mundial.

Árbol evolutivo de modelos de lenguaje
Árbol evolutivo de los principales modelos de lenguaje y sus relaciones

La regulación del uso de este tipo de tecnologías es necesaria, aunque su aplicación va a resultar muy complicada. Especialmente por el interés de regular algo tan sumamente complejo por organismos que no entienden apenas qué es un modelo y cuáles son sus aplicaciones. Sólo hay que ver las preguntas del congreso de EEUU al CEO de TikTok hace unas semanas. Quizá, antes de regular las aplicaciones, debamos plantearnos regular los datos con los que se entrenan los modelos, qué licencias tienen y su procedencia, cosa que han obviado compañías como OpenAI que han construido un negocio multimillonario a partir de datos protegidos con derechos de autor.

Yo me pregunto si, detrás de estas opiniones, no están también los intereses de las grandes corporaciones que ven cómo la regulación y auditoría en IA es la solución ante la incipiente amenaza de modelos de código libre que en pocas semanas están demostrando en qué manos está el verdadero desarrollo de esta tecnología.

Para muestra, un botón: la aparición de modelos como LLaMA de Meta y sus derivados de código abierto como Alpaca están democratizando el acceso a estas tecnologías mientras las grandes corporaciones piden más regulación, ¿coincidencia?

Si quieres profundizar más en el ecosistema de modelos de lenguaje de código abierto, te recomiendo este fantástico repositorio que recopila recursos, papers y modelos disponibles actualmente.

IA regulación ética Open Source políticas públicas